Febrero 06, 2019
Porque no es fácil encontrar una apertura académica que arraigue en temáticas tan diversas y autónomas como son la filosofía, el psicoanálisis, la antropología, la sociología, con especial mirada atenta sobre la sociedad de consumo, la literatura y la epistemología, pero también y en no menor medida la semiología, las músicas o, mejor aún, los folklores, con detención predilecta en el amplio género del flamenco. La lingüística, los imaginarios sociales, las poéticas, la etimología, la construcción cultural de las religiones, la traducción de las lenguas y sus fronteras, las metodologías de investigación social, la infancia, la publicidad, los avatares de la condición femenina y masculina, la historia contemporánea y sus conflictos y hasta los pastores de rebaños y sus trashumantes culturas…